lunes, 16 de noviembre de 2009

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

3.1. Etapas fundamentales en el control de conductas desadaptativas.

Entre las etapas que encontramos consideramos importantes las siguientes:
§ Detección temprana de los niños que pueden tener problemas con la conducta.
§ Tener conocimiento de sus antecedentes personales y familiares.
§ Dar consejos positivos a los padres de los niños con problemas de conducta.
§ Coordinar con los padres un plan de manejo de las conductas no adecuada en sus hijos.
§ Inicio temprano de un plan de control de estímulos o situaciones relacionadas con la aparición de las malas conductas.
Establecimiento de una relación empática inicial entre los docentes y los niños con alteraciones de conducta o en riesgo de tenerlas.
Plan de reforzamiento de las conductas positivas del alumno.
Adecuada coordinación con el equipo médico que atiende al alumno si se da el caso.


3.2. Métodos Prácticos de Modificación de Conducta.
Según MARTÍN (2009) algunas de las técnicas de modificación de conducta más utilizadas en el aula son:

3.2.1 Métodos para instaurar Conductas Adaptadas.
§ Reforzamiento Positivo
Consiste en aplicar uno o varios reforzadores de manera continua tras la emisión de la conducta que deseamos establecer por parte del niño. Esta técnica consigue aumentar la probabilidad de emisión de la conducta reforzada.

§ Reforzamiento Negativo
Consiste en retirar de manera continua la aplicación de un estimulo que resulta aversivo para el niño que lo recibe, tras emitir una conducta deseada.

§ Moldeamiento
Consiste en reforzar de manera sistemática cada pequeño paso o aproximación a la conducta objetivo.

§ Encadenamiento
Esta técnica se utiliza para instaurar conductas nuevas a partir del reforzamiento de combinaciones de conductas sencillas que ya forman parte del repertorio conductual del niño.
§ Modelado
Consiste en la adquisición de nuevas conductas a través de la observación e imitación de modelos, que pueden ser sus propios compañeros u otros.

§ Economía de Fichas.
Consiste en establecer de manera sistemática “un juego” en el que el alumno gana fichas punto por realizar ciertas conductas; fichas que son cambiadas o canjeadas por refuerzo de actividad, materiales, tiempo libre, etc.

3.2.2 Métodos para reducir Conductas Desadaptadas.

§ Extinción
Consiste en no reforzar la conducta que deseamos eliminar del repertorio conductual del niño.
§ Castigo
Se caracteriza por los efectos reductores que tiene sobre la conducta ya que provoca una disminución en la tasa de emisión de una conducta. Este puede conseguirse de dos maneras diferentes:
Castigo Positivo: Consiste en aplicar un estimulo aversivo, desagradable de manera continua a una conducta que queremos eliminar o hacer que se reduzca su frecuencia de aparición.
Castigo Negativo: Consiste en retirar un estimulo agradable que hasta el momento aparecía continua a la conducta.

3.3 Técnicas de modificación de conducta en el ámbito educativo.
Muchos docentes se quejan de las dificultades que existen para controlar a los niños en el salón de clase, pero hay ocasiones en que se presentan cuando el docente estructura de una manera inadecuada su rutina de actividades en el aula.

AGUILAR M. Y VARGAS M. (2006) presentan una serie de técnicas para prevenir los problemas de conducta en el niño, de las cuales destacamos las siguientes:

v Organice la actividad del niño, que no exista momentos en que no tenga nada que hacer y se presenten conductas inapropiadas.

v Mantener a los alumnos en observación constante

v Hacer cada cosa en el momento apropiado, durante la clase estar con los niños, aún en el recreo es importante estar al tanto de lo que ocurre con ellos.
v Convivir con los alumnos, no se puede tener influencia sobre los niños si no se convive con ellos. Participar en actividades con los niños.

v Para controlar la conducta del niño no utilizar el castigo, al contrario usted debe premiar al niño cuando se comporte adecuadamente y cobrarle de alguna manera cuando se comporte inapropiadamente. Por ejemplo cuando vea que el alumno completo el trabajo diga “que bien trabajaste”, en cambio si el niño pinto las paredes simplemente hacer que la limpie y que inmediatamente después realice el trabajo.


v Sea consistente y constante en las reglas utilizadas.

v Organice el espacio físico del salón, tener claramente identificados donde está el material didáctico, el espacio de lectura, la salita de juegos. Enseñar a los niños que respeten los espacios.

v Acuerde con todos los maestros la forma adecuada en que educaran a los niños, para que puedan actuar de la misma manera ante ellos, los alumnos aprenden muy rápido con quien se pueden ser traviesos y con quién no.

v Una vez que se selecciona la conducta que se quiere enseñar exija que se realice todas las veces que haya oportunidad para hacerlo.


v Los premios que utilice deben presentarse inmediatamente después de la conducta y deben ser aquellos que le agraden al niño. También deben ser algo que se le puede ofrecer todos los días.

v Evite ofrecer premios una vez que el niño ya se esta portando mal. En estos casos solo limitarse a cobrarle por su conducta y no dar mayores explicaciones, no tratar de convencerlo de que haga las cosas.
v Comunicarse constantemente con los padres, si es posible dar reportes breves sobre el comportamiento del niño en clase. Elogie los avances.









CAUSAS DE LAS CONDUCTAS DESADAPTATIVAS

2.1 Rol de los padres en el desempeño escolar
Actualmente los padres de familia no prestan atención necesaria a sus hijos en edad preescolar, no los motivan por aprender, desligan su responsabilidad de la formación académica a la institución educativa, creando en ellos desinterés por el estudio, por tanto su rendimiento académico es bajo y contribuyen a desarrollar en ellos conductas apáticas, de rebeldía, desadaptativas dentro del salón de clases.
ABURTO (2004:19) señala: “Los niños provenientes de ambientes familiares donde no se le estimula positivamente el estudio, con ejemplos adecuados por parte de los padres, presenta ya un riesgo de bajo rendimiento”
Algunos padres a la medida que el hijo produzca buenas notas están contentos, si las notas bajan se preocupan.
Un factor que afecta el rendimiento escolar es la presión familiar sobre el niño. Los hijos de familias numerosas tienen menos oportunidad para el desarrollo de destrezas de comunicación que las familias pequeñas y porque se estimula menos e rendimiento académico.
Según ABURTO (2004) las relaciones rol de los padres y desempeño escolar son las siguientes:

2.1.1 Actitudes paternas
Al observar nuestro entorno podemos darnos cuenta de cómo influye en el niño su familia. Debido a que comparten experiencias en común y sobre todo tiempo, lo que hace que si una conducta correcta o incorrecta, se repita una y otra vez siendo validada por los integrantes que la componen, sobre todo adultos, los niños al verla y sentirla propia, la van a reproducir.
Es importante que los padres tengan una actitud de compromiso, de renovación, de interés, de protagonismo en la educación de sus hijos.
En algunas familias se perciben marcadas diferencias entre unos hijos y otros. Mientras que el mayor exige responsabilidad y la tarea de cuidar a sus hermanos más pequeños sin descuidar sus logros académicos, a los hijos menores sólo se les exige que cumplen con sus labores escolares, sin mucha presión.
Exponemos a continuación algunas actitudes positivas de los padres generan confianza y seguridad en los hijos:
· Aceptación incondicional del niño.
· Ponerse en el lugar del otro (respeto y armonía)
· Ser comprensivo, paciente, es decir, recordar que también se fue niño y necesito un tiempo para aprender algo.

2.1.2 Diferencias actitudinales entre el padre y la madre
Con respecto a las influencias del padre ABURTO (2004:22) señala: “Los padres son importantes en el rendimiento escolar de los hijos, teniendo a favorecer el desarrollo cognoscitivo de sus hijos hombres y desestimulándolo en las niñas”
El padre es el encargado también de presentar un nuevo mundo al niño. Diferente a aquel que le presenta la madre, incentivando el desarrollo de nuevas habilidades perceptivas y motoras así como el desarrollo de actitudes diferentes de vinculación con el mundo y las cosas.

2.1.3 Asociación actitudes paternas y rendimiento
Las formas de comunicación dentro de las familias, son distintas y muy diversas. Así también lo es la actitud que tienen los padres con sus hijos en cuanto a la vida en la escuela. Algunos padres exigen a sus hijos rendimientos académicos, que son imposibles de lograr sin su ayuda lo que hace que el niño se sobreexija más allá de sus capacidades y que por esta exigencia o presión frente a los resultados, sienta cierto temor al fracaso, miedo en los bajos resultados. Por otro lado, otros padres presentan una actitud pasiva, no presionando al niño para que logre buenos resultados, pero tampoco ayudándolo a superar sus dificultades.
Una forma de ayudar a los hijos es revisar diaria y periódicamente los cuadernos, y sobre todo acompañar al niño mientras estudia o realiza sus tareas. En muchos casos basta preguntar cómo le fue en la escuela ese día, si tuvo algún problema con profesores o compañeros o simplemente saber si esta triste o feliz.

2.2 Actitudes del docente
Entre las conductas de la maestra que pueden causar conductas desadaptativas en los niños encontramos las siguientes:

2.2.1 Falta de empatía
La función y la razón de existir de la maestra son los alumnos, por tanto ejercer la docencia implica entenderlos, comprenderlos, ponernos en el lugar de ellos, las manifestaciones empáticas aparecen en la infancia y cuyo desarrollo posterior depende, en gran medida, del docente.
La empatía, es la pieza clave para animar y reforzar el impacto emocional de los niños cuando estos lo necesitan o sienten tristeza.
La falta de empatía de la maestra origina en el alumno estado de incomprensión, de temor, además afecta su comunicación interpersonal, generando un ambiente de desconfianza el cual desfavorece su proceso de enseñanza – aprendizaje.


2.2.2 Rechazo
El carácter de la maestra influye en el comportamiento de los niños, las maestras hostiles y dominantes afectan negativamente la adaptación social de ellos.
El sentirse solo, rechazado de toda estimación por la docente u otros compañeros dificultan su rendimiento, como también en la personalidad, puesto que los cohíben y resultando en ellos la baja autoestima.

2.2.3 Agresiones verbales
Las actitudes de agresión verbal más frecuente son la humillación en público frente a sus demás compañeros, la burla, el insulto, el uso de sobrenombres como burro, sonso, inepto, etc; la comparación entre ellos, y sobre todo el trato desigual ante los demás, las consecuencias de esta conducta genera la pérdida de confianza en el niño y pérdida de entusiasmo.

2.2.4 Críticas frecuentes al alumno
Los niños que se encuentran rodeados de docentes que los critican de forma negativa constantemente, crecen inmersos en el miedo y pueden llegar a sufrir una gran variedad de trastornos, , estas actitudes generan en el niño el rechazo de seguir asistiendo al centro preescolar o de hacerlo sin motivación.

2.2.5 Castigos frecuentes
El castigo es empleado para corregir la conducta, sin embrago el uso frecuente del castigo de manera continua y como un hábito origina en el niño sentimiento de resentimiento, hostilidad y rencor.

2.2.6 Clases poco activas
Las clases poco activas se caracterizan en que al niño no se le estimula ni motiva a participar, sólo deberá repetir, recibir órdenes de la docente.

2.3 Características de los alumnos que presentan problemas de conducta
Según DOMÍNGUEZ (2008) Las características más frecuentes observadas en los alumnos son las siguientes:

2.3.1 Características personales
Situaciones sociales negativas con una acentuada tendencia a abusar de su fuerza ya que son impulsivos, con escasas habilidades sociales, con baja tolerancia a la frustración y con dificultad para cumplir normas; unas relaciones negativas en el trato y un bajo rendimiento académico.

2.3.2 Características familiares
Relación afectiva cálida y segura por parte de los padres, sobre todo de la madre; fuertes dificultades para enseñar y hacerles comprender límites, combinando la permisividad ante conductas antisociales con el frecuente empleo de métodos autoritarios y coercitivos, utilizando en muchos casos el castigo corporal.

2.3.3 Características de la escuela tradicional
La incoherencia respecto a la violencia, sobre todo, la tendencia a minimizar la gravedad de las agresiones entre iguales, considerándolas como inevitables sobre todo entre los niños; el tratamiento tradicionalmente dado a la diversidad, actuando como si esta no existiera; la insuficiencia de la respuesta que la escuela tradicional suele dar cuando se produce la violencia entre escolares. Normalmente deja a las víctimas sin la ayuda que necesitarían para salir de la situación, y esto suele ser interpretado por los agresores como un apoyo implícito .Añadir también que estos problemas se agudizan por la falta de respuesta del Profesorado.









ASPECTOS CONCEPTUALES Y EXPLICATIVOS


1.1 Definición de desarrollo Infantil.


El desarrollo infantil en los primeros años se caracteriza por la progresiva adquisición de funciones tan importantes como el control postural, la autonomía de desplazamiento, la comunicación, el lenguaje verbal, y la interacción social. Esta evolución está estrechamente ligada al proceso de maduración del sistema nervioso, ya iniciado en la vida intrauterina ya la organización emocional y mental. Requiere una estructura genética adecuada y la satisfacción de los requerimientos básicos para el ser humano a nivel biológico ya nivel psicoafectivo.
GREVE SILVA (2006) dice: El desarrollo biopsicosocial conceptualizado como un proceso de cambios progresivos, sujeto las leyes y principios. Se inicia con la concepción y concluye con la muerte. Su objetivo es la adquisición de una identidad biológica, psicológica y social que equilibre las necesidades del individuo con las del contexto social en el cual esta inserto. Este desarrollo se da en etapas que se caracterizan por un conjunto de rasgos coherentes entre si, los cuales constituyen una totalidad típica pero de carácter transitorio.
GEORGE; M y COLS, (2004:19) señalan: “La psicología define características para cada etapa del desarrollo, las que se constituyen en elementos básicos que permiten evaluar lo que se espera en cada periodo de La vida, estableciéndose determinados parámetros para lo que se considera como normal o anormal”
El desarrollo psicológico se entiende como el resultado de un determinado número de tareas importantes para cada edad y estadio. El desarrollo normal correspondería a la resolución satisfactoria de las tareas en cada estadio. Es importante estudiar la interacción entre las características del niño y su ambiente social.
Actualmente según GEORGE; M y COLS, (2004:3) “la evidencia científica apoya la importancia que tiene en el desarrollo normal de la interacción que se da en los contextos naturales en los cuales se desenvuelven los niños.”
Entonces podemos decir, que la conducta infantil se desarrolla principalmente en dos ambientes estos son, en el hogar y en la escuela.


1.2 Procesos biológicos, cognoscitivos y socioemocionales


El patrón del desarrollo humano está creado por la interrelación de varios procesos biológicos, cognoscitivos y socioemocionales.
SANTROCK (2007) las describe de la siguiente manera:


1.2.1Procesos biológicos
Producen cambios en el cuerpo de un individuo, los genes heredados de los padres, el desarrollo del cerebro, el incremento de la estatura y el peso, las habilidades motoras.


1.2.2 Procesos cognoscitivos
Son los cambios que ocurren en el pensamiento, la inteligencia y el lenguaje de un individuo, las tareas que se involucran al observar un objeto colgado sobre la cuna, unir dos palabras en una oración.


1.2.3 Procesos socioemocionales
Son los cambios en las relaciones que tiene un individuo con otras personas, cambios en las emociones y cambios en la personalidad. La sonrisa de un niño como respuesta al contacto con su madre, el ataque de un niño pequeño a un compañero de juegos, el desarrollo de la asertividad de un niño reflejan el desarrollo socioemocional.
Podemos decir entonces que los procesos biológicos, cognoscitivos y socioemocionales están intrincadamente relacionados. Consideramos a un niño que sonríe en respuesta al contacto con su madre. Incluso esta respuesta depende de los procesos biológicos (la naturaleza física del contacto y la posibilidad de responder a el), de procesos cognoscitivos (la capacidad de comprender los actos intencionales) y de procesos socioemocionales (la sonrisa suele reflejar una emoción positiva y ayuda a conectar a los niños con otros seres humanos.

1.3 Desempeño Escolar


1.3.1 Definición de Rendimiento

Es entendido como nivel de logro de los objetivos del aprendizaje en los distintos sectores, asociado al esfuerzo del alumno para obtener buenas calificaciones “ser buen alumno”.


Según CARBONELL y PEÑA (2001): En el ámbito educativo, es importante facilitar un buen clima de convivencia escolar como estrategia de actuación, priorizando la prevención precoz primera pauta para el logro de ambientes saludables en los que las relaciones de respeto entre todos los componentes de la comunidad serán el objetivo a alcanzar a través de una metodología de prevención, cuanto más temprana mejor.
1.4 La Conducta

1.4.1Definición

Entendemos por conducta a la actividad global, compleja y total del individuo para adaptarse a su medio ambiente a través del cual se intenta conseguir el control e independencia frente al medio.


1.4.2 Definición de Conducta adaptativa
GONZÁLEZ (2000:25) dice: “comportamiento de un individuo que se atiene eficazmente a los estímulos y pautas exigidas en su medio ambiente” .Desde el punto de vista social, es aquella que pone los medios adecuados de responsabilidad y autonomía exigidos por la sociedad al individuo en función de su edad, grupo al que pertenece y de la misión que realiza para alcanzar los fines de una situación dada.


1.4.3 Definición de Conducta desadaptativa
Considerando el marco de desarrollo infantil, las conductas desadaptativas que serán abordadas en la presente según DE LA BARRA (2002:347) entendidas como:”la falta de adaptación de los niños a las tareas tempranas que se les demanda y por los cuales se les evalúa”. En este caso particular, a nivel del ambiente familiar y escolar. Una idea referente lo explican VALLES Y VALLES (2000:183)”conductas que no se adaptan al ambiente dentro del aula y a nivel de unidad educativa, que provocan baja tolerancia a la frustración y al rechazo que puede generar todo tipo de conductas desadaptativas”
Las cuales se ven reflejadas en el comportamiento que desarrolla el niño en el aula, en la relación con sus padres y profesores, considerando conductas tales como, la falta de atención en las instrucciones y explicaciones, no obedecen instrucciones del profesor, desconocer normas explicitas, no respetar turnos, no molestar a otros y presentar conductas o respuestas agresivas.
Los problemas de conducta, afectan negativamente a uno mismo y al entorno en que vive (familia, escuela, grupo de amigos), llevan a uno remover las normas de convivencia y deteriorar el desarrollo personal y social.

1.5 Tipos de Conductas desadaptativas
Según RIVERA (2004) entre las conductas desadaptativas que se pueden presentar en el ambiente escolar y pasamos a resumir son las siguientes:


1.5.1 Agresividad e Impulsividad
Los niños con conducta agresiva e impulsiva dañan físicamente a otros niños, no son cuidadosos con sus objetos personales, no obedecen las reglas impuestas por los profesores, desafían a la autoridad, reaccionan negativamente frente a la crítica y el fracaso molesta constantemente a sus compañeros e interfieren con el desarrollo de las actividades que se realizan en el aula.


1.5.2 Timidez

En los niños se relacionan con problemas a nivel de las relaciones interpersonales, mostrándose poco amistosos y con dificultades para socializar con otros.

1.5.3 Inmadurez emocional
Los niños que presentan problemas relacionados con inmadurez emocional, no pueden funcionar autónomamente, por el contrario siempre están demandando la atención y colaboración de sus padres y el profesor.


1.5.4 Insuficientes Condiciones para el aprendizaje.
Los niños que presentan problemas relacionados con insuficientes condiciones para el aprendizaje, muestran dificultades en la relación de las tareas escolares, no aprenden de acuerdo a sus capacidades intelectuales y no cumplan con los logros esperados para su proceso de aprendizaje.